La cría de ganado de llama es una actividad no muy antigua. Si bien es cierto que su origen es de América, y todas las culturas precolombinas han tenido una estrecha relación con la Llama glama, la ganadería en términos modernos y la explotación de la especie en escala comercial, tiene apenas un par de décadas. Las propiedades de la llama son conocidas desde tiempos remotos, y fueron más que apreciadas por las culturas originarias. En territorio cordillerano, siendo Perú donde reside un 30% de la población mundial de llamas, son desarrolladas técnicas específicas para la crianza de estos camélidos, que necesitan un tratamiento y cuidado especiales, muy diferentes a los de otros ganados como pueden ser ovino, bovino o caballar. La llama no puede ser retenida y debe ser trasladada de un terreno a otro con muchos cuidados que son tenidos en cuenta por los emprendedores que no se despegan de los conocimientos milenarios de quienes siempre han convivido con la especie. Más información en el blog de Animales y Plantas del Perú. También en Wikipedia hay una entrada explicando aspectos históricos de la Llama Glama, y en Wiki Especies también hay una taxonomía clasificatoria de la especie. Los productos derivados de la llama finalmente parecen ser los tradicionales: absolutamente el 100% del animal es aprovechado, como sucede con los otros tipos de ganado, siendo la lana uno de los más apreciados recientemente a nivel internacional.
Deja un comentario
Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.